¿QUÉ ES EL PROYECTO CARBONO VIVO?
Es un proyecto de conservación de la Mata Atlántica y desarrollo sustentable a través de la compensación de carbono y el estímulo de un cambio de paradigma entre los actores locales, buscando una comunidad más justa y solidaria social, ambiental y económicamente.
Al abordar el problema del cambio climático y el calentamiento global, el proyecto Carbono Vivo ofrece a empresas, residentes y turistas la oportunidad de compensar sus inevitables emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) mediante la restauración forestal, la agroecología y la agricultura familiar. De esta forma, buscamos ayudar a minimizar el impacto climático de ciertas actividades, así como generar beneficios socioambientales adicionales, como el mantenimiento de la biodiversidad, el aumento de la calidad y disponibilidad del agua, la generación de ingresos para las poblaciones rurales y la garantía de la seguridad alimentaria.
¿CÓMO FUNCIONA?

¿Estás de acuerdo en realizar tu inventario de emisiones: ya sea de tu empresa, de tu hogar o de tu empresa?
viaje a Paraty.
Individual: El inventario se realiza directamente en la página web. ¡Es muy fácil y rápido!
Empresas: El inventario se realiza con la ayuda de nuestro equipo. Puede simular...
Calcula tus emisiones con nuestra calculadora y luego contáctanos para que sea efectivo. Si lo prefieres,
¡Contáctanos a través de nuestro canal de atención al cliente y te ayudaremos!

Una vez completado el inventario de emisiones, usted o su
La empresa acepta participar en el proyecto,
aportando una cantidad correspondiente al número de plántulas necesarias para neutralizar el
carbono de sus actividades inventariadas.



Además de plantar plántulas, descubre en qué más se invertirá el dinero recaudado mediante compensación:
Pagos por servicios ambientales
Proporcionado por agricultores familiares locales.
Apoyo a la capacitación de productores locales en
procesos agroecológicos.
Recuperación de áreas degradadas y
manantiales; creación de corredores ecológicos.
Promoción de encuentros educativos
ambiental para toda la comunidad.
Implementación de espacios
permacultura urbana.
Talleres y cursos de agroecología.
